Vísperas

Las vísperas están asociadas en Sevilla a la Semana Santa. La hermosura de ver un pequeño grupo de nazarenos y a un Cristo con una ternura sobrenatural en un barrio lleno de azahar como es el del Helíopolis , es transportarse a los orígenes de la Semana Santa.

La calle Placentines ,siempre a rebosar durante toda la Semana Santa,  en las vísperas está muy  confortable para contemplar con reflexión al Cristo de la Corona. Con un poco de atención se puede escuchar el crujir de la madera cuando los costaleros levantan a pulso a su titular.

img_5215

Triana es  Triana , por eso su víspera es diferente.  Antes de  comenzar la Semana de Pasión empieza con el final, exhibiendo por sus calles una excelente talla de un Cristo muerto en la Cruz.

img_5223

Las vísperas me recuerdan la Semana Santa que nuestros abuelos nos contaron y que en los últimos años me preparan para vivir con ilusión la Semana más hermosa del año.

El Guadalquivir

Un río como el Guadalquivir sería el sueño de muchas ciudades. Sus aguas reflejan con perfecta armonía lo nuevo y lo viejo. Su puente más hermoso, el de Triana, es la simbiosis de lo práctico y lo bello. Sus corrientes tranquilas son un bálsamo para los sentidos. El Guadalquivir es un río que enamora.

¿Aprovecha Sevilla esta gran avenida fluvial de la ciudad?

Soñar con Triana

La otra orilla del río es la opuesta a Triana, o sea; Sevilla. Yo, soy de la generación de trianeros que cuando cruzábamos el puente decíamos que íbamos a Sevilla.

En una noche calurosa de verano, no hay nada más placentero que sentarse con unos amigos al lado del río Guadalquivir, para soñar, entre otras cosas, con Triana.

El río y Triana /Eduardo Briones

Remando al unísono

Después de haber leído varios periódicos y haber escuchado unas cuantas emisoras de radio, me he ido al ordenador a buscar una fotografía que un amigo me había pedido que le mandara. Sin saber por qué, me he topado con esta fotografía que hice hace unos meses en el paseo Marqués de Contadero una mañana muy temprano buscando un proyecto que tengo entre manos y que la tenía guardada en la carpeta de lo incierto.

El río y Triana es algo que forman parte de mi genes y ante ello no puedo hacer nada más que felicitarme por la suerte que tengo. Pasear por ambas orillas nunca me casará, sus vistas sus luces y sobre todo sus sensaciones hacen que cada hora sea diferente.

Hoy, que afronto el día de una forma extraña debido a un fin de semana intenso y ante la espera de confirmaciones de expectativas soñadas, vuelvo a recurrir a la imaginación esperando ser uno de estos remeros que al unísono y a la voz de su timonel reman al unísono para lograr una meta.

Trilogía

Patios y torre /Eduardo Briones

Sin ánimo de descubrir el universo y sin intentar apropiarme de las neuronas tranquilas que el fin de semana así lo demanda, propongo un ejercicio en el que la razón triunfe sombre todas las cosas.

Los corrales y patios de vecinos de Triana son un recurrente muy habitual en las letras de las Sevillanas antiguas. Según las coplas populares era un lugar en el que la vida se vivía de una manera peculiar y en donde el vecindario era sinónimo de familia. Allí nacieron iconos inmortales como el Cachorro y grandes artistas y toreros.

Ayer, acudiendo para recibir auxilio de una amiga incondicional que vive en la calle Alfarería, miré por la ventana de su casa y me llamó la atención y por eso lo fotografíe, una gigante torre, un cielo azul con unas nubes blancas de algodón y un patio antiguo de Triana.

Puente del Corpus

Puente del Corpus

Esta mañana después de haber disfrutado de un día intenso con el intenso de Carlos Telmo, entre el dolor de cabeza y el revoltijo de estómago que me hacía jurar en arameo; ¡no volveré a beber!, me ha martirizado los oídos el sonido de una banda de música.

Impaciente porque acabaran de tocar y asumiendo mi responsabilidad profesional, me he preparado para cubrir el Corpus de Triana. Antes de llegar a la calle que está justo al lado de mi casa, con más músicos que gente, pasaba la custodia de EL Tiro de Línea. Me ha llamado la atención cuando al girar a la derecha ha pasado delante de una fachada donde estaba pintado do un gran graffiti. ¿Titular de la fotografía?. «El graffiti y la custodia». Cuando estaba haciendo la fotografía escuché la alarma de mi coche sonando, porque un músico de un volumen considerable estaba golpeando fuertemente su tambor. ¿Titular de lo ocurrido? «Un tambor hace saltar las alarmas de los coches».

Una vez en Triana y después de cruzar el puente de mis sueños, (la policía no me ha dejado pasar con la moto, cosa que en mi interior, aunque no en mi exterior, le agradecí, pues el paseo y la vista son magníficos) me fui directamente a la Capilla de los Marineros donde, entre otras cosas, pude fotografíar la custodia cuando pasaba por delante de la Esperanza de Triana, ¿Titular de la fotografía?. «Santa Ana, la Virgen María y su hijo, saludan a la Esperanza».

Una vez terminada la procesión y después de tomarme una cerveza para nivelar el cuerpo yendo en dirección a recoger mi moto, me he encontrado en la plaza del Altozano, una motocicleta enorme tipo sidecar. ¿Titular de la fotografía? «¿Moto grande o moto pequeña?»

Lo mejor de haber visto la moto grande es que mi mirada se ha detenido en el «Sushi Bar» y por supuesto he entrado en tan singular bar trianero, lo que me ha recordado que mi nuevo amigo y compañero, Pablo Bekan, (es un especialista entre otras cosas del sushi) salía en el Corpus de la Magdalena y que le dije que iba a verlo. Corriendo y todavía con los granos de arroz entre las muelas, me he encontrado que el cortejo había terminado y estaba todo recogido, por lo que decidí, por vergüenza torera, irme a otro bar para terminar de nivelar el alcohol del cuerpo y poderme dormir una siesta de campeonato, cosa que he hecho y he disfrutado. Al despertarme, todavía con la baba en la boca, en la tele empezaba una película; «Tu y yo». ¡Pero si ayer con mi amiga Marisol estuvimos hablando de esta película, acordándonos del remake de «Algo para recordar»!. Después de derramar alguna que otra lágrima con Deborah Kerr y Gary Grant me he dispuesto ha escribir en mi blog.

Ya se que no debo hablar en mi blog de asuntos personales, pero es que este puente, a pesar de algunas ausencias, ha sido tan intenso, divertido y poco planificado, que he decido contar mi última jornada.

¿Titular de estos días?. «La vida es bella cuando se improvisa disfrutando con los amigos»

P.D. Todavía me queda la jornada en el EME, pero eso es otra historia.

Salida de Triana

Salida de Triana

El gran compositor Manuel Pareja Obregón, escribió una sevillana que decía:

Por balcones y ventanas, Triana
mantones y alegrías
mantones y alegrías
y repican las campanas ,Triana
de toda Andalucía.
No hay poeta que describa, Triana
las luces y el gentío, Triana
las luces y el gentío,
y ese barrio dando vivas, Triana,
a la virgen del Rocío.

Esta mañana en la calle Castilla de Triana he podido comprobar cuanta razón llevaba el poeta.

Puente de Triana

Puente de Trina

Cuando era joven y quería adentrarme en el mundo de la fotografía documental, Anselmo Valdés, me dio mi primera oportunidad. Cuando lo fui a ver, me entregó dos rollos de diapositivas y me dijo: “Vete al Puente de Triana, fotografíalo y según el resultado: ya hablaremos”.

Nunca se me olvidará ese día, y ayer lo recordé, cuando sin saber por qué, volví a coger mi cámara y me fui al atardecer a fotografiar el puente que me dio la oportunidad de ser quien soy.

Domingo de Ramos

Domingo de Ramos

¡Extraordinario Domingo de Ramos! Había tantas ganas de Semana Santa que Sevilla se ha tirado a la calle. Como buen sevillano que soy y como profesional del periodismo también, me he echado a la calle para vivir y contar mis vivencias y sensaciones de este día tan señalado y esperado.

Comencé y terminé viendo la Paz. Desde hace mucho tiempo, al ser la primera hermandad que realiza su estación de penitencia y ante la amabilidad de sus hermanos por hacer que trabajemos lo más cómodos posible, he asistido a la salida de sus dos titulares muchas veces. Aunque no he visto nada nuevo, si he sentido cosas diferentes, quizás menos emoción en la salida. Esta vez he reconocido al gran saeteo Manuel Linares, aunque tengo que decir que por mucho que lo ha intentado, nada que ver con aquel rezo cantado de la madrugada pasada. Lo verdaderamente sublime ha sido ver a la Virgen de la Paz, dando un rodeo de noche por dentro de la Plaza de España. ¡Me he sentido viviendo un momento único!

Por motivos estrictamente profesionales, el mayor tiempo de esta jornada lo he pasado en la Campana y al salir de allí he podido comprobar al ver la llegaba de La Amargura, otra carrera oficial que se encuentra en la plaza del Duque, donde las sillas son oficiosas y el caos está dispuesto de una forma ordenada.

Sólo he tenido media hora para ver a Jesus de la Penas saliendo de Triana y cruzando el puente de mis sueños. De nuevo en Campana, el tiempo se ha parado en un solo de trompeta eterno y magistralmente acompasado por una cuadrilla de Triana.

Como a una persona que aprecio le gusta que ponga; aquí os dejo lo que he visto, va por ella esta galería fotográfica de un domingo de ramos extraordinario.