EL PUENTE DE MIS SUEÑOS

Una vez definí el puente de Triana como el puente de mis sueños. El otro día cuando por primera vez subí de noche a Torre Sevilla y vi la fotografía que muestro, mi mente se lleno de recuerdos en forma de sueños.

La realidad reflejada en el río es el reflejo de la realidad soñada.

MUCHO COLORIDO Y POCO FLAMENCO

Más colorido que flamenco pudimos ver ayer en el teatro de la Maestranza de Sevilla, con la representación de la obra «La guerra de la mujeres» , algo que agradecemos los fotógrafos que cubrimos la bienal de flamenco. ¿Y el aficionado?.

ENLACE PARA VER LA GALERÍA DE EUROPAPRESS:

http://fotos.europapress.es/andalucia/default.aspx?NumPag=1&FotoTemaId=131812&FotoId=1182783

MIEDOS Y SUPERSTICIONES

Más que realizar buenas fotografías, qué ya es difícil, lo más complicado es hacer una buena selección. Ayer, asistí a la rueda de prensa que dieron  Israel Galván e Isabel Bayón, para presentar la obra que estrenarán en la Bienal de Flamenco: “Dju,Dju”. Todos los allí presentes nos dimos cuenta que la obra no será nada convencional, sino todo lo contrario, pues tratará sobre los miedos y las supersticiones.

La fotografía que muestro, la descarté para ponerla en la galería gráfica de europa press andalucía, pues tendría que explicar detalladamente el desenfoque en primer plano de la cara de la bailaora y eso me da una pereza tremenda.

Esta fotografía, como muchas que hago y luego rechazo, me gusta, por eso no quiero que desaparezca y la comparto en mi blog. Lo que buscaba al hacerla era mostrar la intimidad y la concentración de dos profesiones distintas que unidas a sus miedos y supersticiones producen arte.

Vísperas

Las vísperas están asociadas en Sevilla a la Semana Santa. La hermosura de ver un pequeño grupo de nazarenos y a un Cristo con una ternura sobrenatural en un barrio lleno de azahar como es el del Helíopolis , es transportarse a los orígenes de la Semana Santa.

La calle Placentines ,siempre a rebosar durante toda la Semana Santa,  en las vísperas está muy  confortable para contemplar con reflexión al Cristo de la Corona. Con un poco de atención se puede escuchar el crujir de la madera cuando los costaleros levantan a pulso a su titular.

img_5215

Triana es  Triana , por eso su víspera es diferente.  Antes de  comenzar la Semana de Pasión empieza con el final, exhibiendo por sus calles una excelente talla de un Cristo muerto en la Cruz.

img_5223

Las vísperas me recuerdan la Semana Santa que nuestros abuelos nos contaron y que en los últimos años me preparan para vivir con ilusión la Semana más hermosa del año.

¿Qué estará pensando esta joven mujer musulmana mirando a través de la ventanilla del taxi 493 de la ciudad de Sevilla? La incógnita del pensamiento alumbra la mente de los curiosos. Esta fotografía tomada hace más de un mes y olvidada en el disco duro del ordenador, intenta explicarme algo que no llego a comprender.

La mirada perdida de la joven me confunde; ¿tristeza o relajación? El pañuelo colorido que cubre su pelo me angustia: ¿obligación o devoción? Las gafas de sol en su cabeza me desorienta; ¿oscuridad o luz?. El silencio de las dos mujeres mirando cada una a un lado diferente me desconcierta ¿paz o indiferencia?

Lecciones de la maratón de Sevilla

Ante una pregunta que le hicieron a Winston Churchill sobre su buen aspecto físico, contestó: «Se lo debo al deporte; nunca lo practiqué». Hoy en Sevilla, era día de maratón, las calles principales de la ciudad se han llenado de deportistas activos, eventuales, teórico y “Winstonsianos” y un sólo tonto con una pancarta tan absurda como él.

Por motivos que no vienen al caso, he visto pasar a los corredores desde el primero al último y es por ello que me ha llamado la atención la corredora que junto al coche escoba, no se rendía. Su motivación y ánimo ha hecho que la siga un buen rato, pues soy de la opinión que las metas hay que cumplirla aunque eso signifique que el último voluntario te esté acompañado todo el recorrido.

La gloria se la llevan los ganadores, pero la honra la obtienen todos los que luchan por conquistar un reto.

DSC01514-2

Encuentro casual

DSC01502

Deportistas

DSC01488

Calle San Fernando

DSC01486

Los primeros

DSC01539

La última

DSC01527

Madres

DSC01500

El tonto

DSC01535

Coche escoba

DSC01544

meta

 

KUKUCHURRO

Todos los que me conocen saben que los churros son mi pasión, lo que ocurre es que mi estómago lo rechaza si abuso de ellos. Hace algunos años escribí acerca de los mejores churros del barrio y según las estadísticas es uno de los post más visitados

En la calle Regina se encuentra una churrería poco convencional pero muy práctica: KUKUCHURRO. En perfecta armonía y con un diseño muy americano te ofrecen en una caja de cartón, unos churros, un vaso con chocolate y unas servilletas. Los churros son espectaculares, pues sus raíces están en las famosas churrería de «Virgen de los Reyes».

Cuando se junta la originalidad con un buen producto el éxito está garantizado, por eso, estoy seguro que «kukuchurro» será un negocio próspero.

 

El Guadalquivir

Un río como el Guadalquivir sería el sueño de muchas ciudades. Sus aguas reflejan con perfecta armonía lo nuevo y lo viejo. Su puente más hermoso, el de Triana, es la simbiosis de lo práctico y lo bello. Sus corrientes tranquilas son un bálsamo para los sentidos. El Guadalquivir es un río que enamora.

¿Aprovecha Sevilla esta gran avenida fluvial de la ciudad?

Escaparates

Ayer,  cuando iba de bar en bar, me llamó la atención la estatua de mármol donde están inmortalizados dos enamorados besándose con pasión ante la atenta mirada de la Virgen de los Reyes. Cuando hice la fotografía y abrí el campo de visión del objetivo se me vino a la mente una expresión antigua;«¡ niña, vámonos a ver escaparates!» Desde que los grandes centros comerciales aparecieron y reunieron en un espacio único a multitud de tiendas, la expresión dejó de tener el uso que conocimos hace ya algún tiempo.

Ver escaparates antiguos es observar y catalizar la vida de una ciudad. En la calle Sierpes de Sevilla se encuentra una tienda antigua donde su gran escaparate barroco me recordó la expresión que escuchaba hace ya mucho tiempo cuando la vida no era mejor que la de ahora, sino diferente.