MUCHO COLORIDO Y POCO FLAMENCO

Más colorido que flamenco pudimos ver ayer en el teatro de la Maestranza de Sevilla, con la representación de la obra «La guerra de la mujeres» , algo que agradecemos los fotógrafos que cubrimos la bienal de flamenco. ¿Y el aficionado?.

ENLACE PARA VER LA GALERÍA DE EUROPAPRESS:

http://fotos.europapress.es/andalucia/default.aspx?NumPag=1&FotoTemaId=131812&FotoId=1182783

Siempre Curro Romero.

Soy de la generación que nos enseñaron los principios de la libertad a base de ilusión y respeto. Cuando veo actos vandálicos como los que hoy se pueden contemplar en Sevilla con respecto al monumento a Curro Romero, me pregunto. ¿Los que han cometido este acto, cómo actuarían si alguien les pintara en su casa los improperios que se nos ocurren a muchos al ver esto?

A los de mi generación, nos enseñaron que la libertad terminaba cuando empezaba la del otro, por eso me pregunto cuando veo actos vandálicos difíciles de explicar. ¿Por qué no respetan mi libertad?.

A los de mi generación, nos enseñaron a respetar las opiniones de todo el mundo que se atenga a las normas básicas de convivencia, por eso me pregunto. ¿Qué opinión razonada justifica este acto vandálico?.

Los analfabetos de la concordia, el respeto y la libertad han conseguido que algunos turistas que han paseado por los alrededores de la Real Maestranza, hayan contemplado y fotografiado el monumento a Curro Romero, con un toque de color rojo y una frase inapropiada que no se corresponden ni con la realidad ni con el significado de la misma.

Con nocturnidad, premeditación y alevosía, los analfabetos de la concordia, el respeto y la libertad no han conseguido que la belleza del entorno arruine el semblante de una gran figura del toreo como fue, es y será; Curro Romero.

Maestranza 2014

Maestranza 2014

La temporada taurina en Sevilla, ha sido un rotundo fracaso pues se han dado todas las circunstancias posibles para que el gen de la fiesta no cuajara. Repasando las fotografías que he realizado este año en la Maestranza y queriendo hacer un resumen de lo ocurrido, se me ha ocurrido, valga la “reburrancia”, seleccionar 30 fotografías que por colorido, contraste o capricho me han llamado la atención. Si más que decir y como dicen los entendido: ¡Va por ustedes!

Domingo de Resurrección

Domingo de Resurrección

La primera vez que estuve en el callejón de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla fue un Domingo de Resurrección. Me sentía eufórico pues pisaba el albero de ese pequeño pasillo donde podían observarse las caras de expectación de unos y de preocupación de otros en contraste con unas gradas llenas a reventar de público, bien arreglado, en las que el buen aficionado sonreía de satisfacción y el no aficionado lo hacía para presumir por estar allí. Durante dos años no trabajé el Domingo de Resurrección, pero fui como aficionado, con la morriña del trabajo, disfruté como el espectador que se encontraba a mitad de camino entre el aficionado y el exhibicionista.

El Domingo pasado, no sentí ni vi lo que tantos años había esperado con ilusión. ¡Qué pena que la Plaza de Toros más bonita del mundo no se haya confabulado ese día tan especial con la conjunción de toreros y espectadores!. ¿De quién es la culpa?. Se podrá discutir durante horas y horas sobre el tema, pero lo que está claro es que el daño colateral que se le ha hecho a la aficción por los dimes y diretes de los responsables del evento (toreros y empresarios); no es ni lógico ni razonable.

Luna llena

Ayer vi la película «On the Road», basada en un libro de Jack Kerouac, que leí hace tan solo cinco años cuando mi amiga Rosa, me lo regaló por mi cumpleaños. Como la mayoría de las adaptaciones de obras maestras y sobre todo cuando se tienen que recrear los años 50, el film deja mucho que desear con respecto al libro, aunque tengo que reconocer que el personaje de Neal Cassady, está soberbiamente interpretado por el actor Garrett Hedlund. Cuando terminé de ver la película me puse a «bichear» por internet, para conseguir información del libro y la película y así contrastar mis impresiones con el ciberespacio. Como una cosa lleva a otra en un un blog que se llama; «entremontonesdelibros», descubrí un post titulado; «Fragmentos literarios», y allí leí lo siguiente: «Gracias a La historia del loco se que antiguamente la gente creía que si te dormías con la luz de la luna en la frente despertaba loco. De ahí procede la palabra lunático».

Como eran las 8,30 de la noche y había luna llena, me fui a la calle Betis a ver salir la luna por la Maestranza. Hoy en facebook he leído un comentario de Marina Bernal que ponía lo siguiente: Luna llena…noche de lunáticos…

On the Road, internet, la calle Betis y facebook ha hecho posible que escriba un post lunático.

Morante y Sevilla.

Morante y Sevilla.

Un empresa sevillana dedicada sector del turístico a nivel mundial, ha insertado en dos de sus autobuses, una imagen de Morante de la Puebla con un slogan: « Si no has visto a Morante, no has visto Sevilla».
En la Real Maestranza de Caballería ha pisado tres tardes su albero el «Grande de Morante». En las tres vimos Sevilla.
El Domingo de Resurrección, Morante, no hizo nada con los dos astados que le tocaron en suerte. El público le silbó, ovacionó, recriminó, lo entendió, se enfadó y se rió, o sea, la dualidad sevillana de Bifronte, el Dios Griego con dos caras que tan bien está representado en una de las fuentes que se encuentra en Casa Pilatos.
El lunes de Feria, Morante hace el paseíllo, serio y concentrado, sabiendo que esa tarde lo daría todo; como así fue. Para los anales de la historia, esa media verónica que le dio a su segundo toro en la puerta de chiqueros. ¡No se puede torear más despacio, ni más intenso, ni más… habría que inventarse un adjetivo calificativo para describirlo. https://eduardobrionesgomez.wordpress.com/2013/04/16/media-veronica-de-ensueno-2/.
Ayer, miércoles de Feria, el público llenó la plaza esperando ver al «Rey de la Verónica». No decepcionó, gustó, pero; «el pellizco jondo», no se produjo. Algunos le decían a los que no habían estado el lunes: «Cómo toreó el otro día… ¡qué lástima que te lo perdiste!. Si, frase típica sevillana que está compuesta con una mezcla de un poquito de guasa, mala leche e ironía.

Ventas de objetos taurinos en la Maestranza.

Ventas de objetos taurinos en la Maestranza.

En los alrededores de la Plaza de Toros, puedes comprar una multitud de artilugios prácticos que sólo duran una corrida. Este puesto es diferente, aquí ofertan recuerdos taurinos de andar por casa, desde fotografías donde el derecho de autor se lo pasan por la punta de la… nariz, hasta tablillas supuestamente antiguas. Como de remate también ofertan dos carteles de toros recientes de Jerez y el Puerto de Santa María. Al ver estos objetos me preguntó: ¿Alguien comprará esto?. Sin duda lo que yo compraría sería la luz y el color del espacio, pero claro; eso no se vende.