Carrera nocturna del Guadalquivir

Sensaciones/ Eduardo Briones

Hoy he leído en ABC de Sevilla una entrevista que le hacen al gran fotógrafo, Antonio del Junco con motivo de su último trabajo editorial, me ha llamado la atención una frase de este magnifico pintor de la luz; “la obligación del artista es enseñarle a la gente lo que sabe pero sin saber que estos lo saben”.

Ayer tenia ganas de fotografiar el interior de la carrera nocturna del Guadalquivir, para enseñarle a todos aquellos que desean participar en ella, pero que no lo hacen, lo que se ve y se siente en un acontecimiento deportivo.

Cádiz, marco incomparable.

Cádiz, marco incomparable. /Eduardo Briones

 

¡Qué tendrá Cádiz que tanto enamora! Ayer se me pasaron las horas volando sentado en el “Quilla”, que se encuentra en el paseo, Antonio Burgos, donde el autor de las Habaneras de Cadiz contempló “las olas de la Caleta, que es plata quieta” y yo fotografié el marco incomparable de esta maravillosa ciudad.

Al igual que los musulmanes tienen que visitar la Meca por lo menos una vez en la vida, todos los ciudadanos del mundo deberíamos por obligación, ir por lo menos una vez al año a este santuario andaluz.

 

PD. Mi peregrinación a Cadiz del año pasado.https://eduardobrionesgomez.com/2013/07/30/cadiz/

Ferreteria Victoria

Ferreteria Victoria

La tecnología está llegando a superarnos. Eso es una realidad que llevo escuchando muchos años, aunque gracias a Dios todavía no me haya rebasado. Cada cual lidiamos como podemos y sabemos con los avances tecnológicos que en un principio nos eclipsan y que al cabo de un tiempo forman parte de nosotros. ¿Será por eso que cuando vemos cosas sencillas y prácticas nos quedamos embobados?.

Existe una ferretería —como diría mi madre, «de toda la vida»—que se encuentra situada en la calle Entre Cárceles. Se llama «Ferretería Bazar Victoria». Sus escaparates son un verdadero placer para los sentidos, pues en ellos encontrarás materiales singulares y peculiares sin dejar de ser práctico. Es curioso leer sobre un papel escrito a bolígrafo rojo, cuales son las utilidades de los pequeños objetos que armoniosamente están muy bien colocados a la vista del viandante. Como escribió Antonio Burgos en uno de sus artículos; «más que una ferretería; es un museo».

El nombre de la calle donde se encuentra este negocio, es debido a que en un lado estaba la Audiencia, con su correspondiente calabozo y al otro la Cárcel Real. Hoy día, la antigua audiencia, es la sede de la Fundación Cajasól, o sea, La Caixa, y la antigua cárcel son oficinas de un banco catalán, o sea, La Caixa. Cuando subamos por esta calle,—si vamos a la plaza del Salvador a tomar unas cervezas; mejor—o bajemos por ella, detente en esta ferretería auténtica y sevillana, pues gracias a Dios o al azar, las fusiones financieras no le han cambiado ni su nombre ni su idiosincracia.

Antonio Banderas, hijo predilecto de Andalucía.

Antonio Bandera

Hoy día de Andalucía, —discrepo de este termino, no sólo por el día sino por el intento politizado que se le intenta dar—, ha tenido lugar un acto en el Teatro Maestranza de Sevilla, donde han sido reconocido como Hijos predilectos de Andalucía a una serie de personajes populares. Sin menos precias a los demás galardonados, me quedo con uno en especial; José Antonio Domínguez Banderas, más conocido por anteponer el apellido de la madre que lo parió.

No destaco al actor por populismo, sino más bien por sentido común. Subrayo que su labor profesional como actor nunca me ha causado una gran impresión, todo lo contrario a su faceta personal. Él tiene claro cual es su papel en el negocio de las celebrity, y por lo tanto lo acepta y lo asume con enorme profesionalidad. Ante la prensa, siempre un gesto amable, una sonrisa sincera y un saber estar impropio de la mayoría de los actores españoles que creyéndose ídolos son… (no quiero utilizar palabras soeces).

¿Os imagináis que diría cualquier actor de medio pelo que le concedan un premio la misma institución que días antes ha hecho demoler parte de su casa?. De Antonio Banderas, cara al público, no he escuchado nada negativo, pues acepta las leyes tal como están hechas, y no utiliza su popularidad para cambiarlas para su propio beneficio. Las acepta y a pesar de todo sigue llevando con orgullo el nombre de Andalucía y de su tierra natal; Málaga, allí por los muchos países por donde va, sin renunciar nunca, a pesar de vivir durante tanto años tan lejos de su tierra, de su acento andaluz.

Si, se que algunos dirán que si está callado por algo será, pues claro, esta vida sin demagogos y envidioso sería distinta, pero es la que nos ha tocado vivir y la que hace posible que hombres como José Antonio Dominguez Banderas, tenga mi más profundo reconocimiento como orgulloso andaluz que soy.