FOTOS DE TOROS MEDITADAS

Las prisas son malas consejeras, pero algunas veces son necesarias. Algunas fotografías si no se trasmiten rápidamente no tienen ningún sentido. Las consecuencias de tal acción conlleva que algunas fotografías significativas se pierdan para siempre. Si no llega a ser por el blog que tengo, las fotografías que muestro, no estarían en estos momentos ni siquiera en mi memoria.

Siempre Curro Romero.

Soy de la generación que nos enseñaron los principios de la libertad a base de ilusión y respeto. Cuando veo actos vandálicos como los que hoy se pueden contemplar en Sevilla con respecto al monumento a Curro Romero, me pregunto. ¿Los que han cometido este acto, cómo actuarían si alguien les pintara en su casa los improperios que se nos ocurren a muchos al ver esto?

A los de mi generación, nos enseñaron que la libertad terminaba cuando empezaba la del otro, por eso me pregunto cuando veo actos vandálicos difíciles de explicar. ¿Por qué no respetan mi libertad?.

A los de mi generación, nos enseñaron a respetar las opiniones de todo el mundo que se atenga a las normas básicas de convivencia, por eso me pregunto. ¿Qué opinión razonada justifica este acto vandálico?.

Los analfabetos de la concordia, el respeto y la libertad han conseguido que algunos turistas que han paseado por los alrededores de la Real Maestranza, hayan contemplado y fotografiado el monumento a Curro Romero, con un toque de color rojo y una frase inapropiada que no se corresponden ni con la realidad ni con el significado de la misma.

Con nocturnidad, premeditación y alevosía, los analfabetos de la concordia, el respeto y la libertad no han conseguido que la belleza del entorno arruine el semblante de una gran figura del toreo como fue, es y será; Curro Romero.

Toreo o Circo

Toreo o Circo, this is the question. Ayer algunos nos fuimos de la plaza haciéndonos esta pregunta cuando terminó la corrida en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla . Lo que está claro es que el público de ayer era distinto al habitual, detrás mía había varios «Guiris» que estaban entusiasmado con el valor de Padilla y las facultades atléticas del Fandi. Si estas corridas le hacen un bien a la fiesta: ¡Viva el circo taurino!.

El Fandi. /Eduardo Briones

Padilla. /Eduardo Briones

Susto en la plaza

Algunas veces realizamos las fotos que no pretendemos hacer. Ayer en la Real Maestranza, el maestro Manzanares, dio un lección de torería acompasando a los dos buenos toros de Nuñez del Cubillo, que la suerte del sorteo le proporcionó, a tocar con su capote y muleta los sones de la tauromaquia. Seguro que en Youtube se podrá contemplar, aunque no sentir, —para eso se tiene que estar en la plaza— las faenas del torero. En los periódicos, también se puede ver fotografías de los buenos muletazos del maestro y también leer y como no, entreleer, los muchos detalles de torería que Jose María Manzanares, torero sevillano nacido en Alicante, regaló a la afición.

En mi blog, no voy a poner fotos de la faena. Expongo la foto que no quise hacer y que ningún medio de comunicación publicaría. En el segundo toro, a traición y sin previo aviso, el animal cogió del muslo a Manzanares y lo elevó a una altura considerable. El primer disparo de la cámara no captó la elevación sino la cara de los aficionados cuando de repente ven la cogida. El segundo dispara ya se centró en el torero, pero eso es ya otra noticia.

Real Maestranza de Caballería

¡Qué alegría es ver la Real Maestranza de Sevilla con el aforo completo!. Podría utilizar múltiples tópicos para convencer a los que nunca hayan estado en la plaza de toros de Sevilla para que lo hagan antes de que los mismos responsables de la fiesta la apuntillen. Lo que esta claro es que el coso del Baratillo es un marco incomparable que todo ser humano amante de lo bello debería conocer y si es con buenos toreros y un ganado digno; mejor.

Agustin Arjona, Joaquín, Curro Romero, Paco Ojeda. /EduardoBriones

Los Arjona

Un proverbio dice: Más vale el buen nombre que las muchas riquezas. En el día de hoy un buen nombre o mejor dicho, un buen apellido, ha demostrado que vale más que las muchas riquezas. La sagas se forjan con trabajo, ilusión y talento y esto es lo que el apellido Arjona, ha hecho con su buen hacer en la difícil profesión que en la tauromaquia es ser fotógrafo taurino. Es un verdadero placer y gran privilegio estar al lado de Joaquín en el burladero 7 observando como dispara su cámara antes incluso de que el torero mueva la muñeca con su muleta, para dar un soberbio pase.

El duende no se aprende sino que se nace con el, la maestría de los Arjona nació con el maestro Pepe y se ha ido transmitiendo a Agustin; un fotógrafo de arte, a Joaquín un fotógrafo del detalle y Agu, un fotógrafo por descubrir.

Reunir a lo más granado, en cuanto a tauromaquia se refiere en Sevilla para la presentación de un libro, no se consigue con dinero sino con el buen nombre, o mejor dicho el buen apellido como es Arjona.

P.D. Hoy ha sido presentada en la fundación Cajasol el libro: «Arjona, un siglo de instantes taurino», contando con la presencia de grandes toreros, ganaderos y amigos.