Vísperas

Las vísperas están asociadas en Sevilla a la Semana Santa. La hermosura de ver un pequeño grupo de nazarenos y a un Cristo con una ternura sobrenatural en un barrio lleno de azahar como es el del Helíopolis , es transportarse a los orígenes de la Semana Santa.

La calle Placentines ,siempre a rebosar durante toda la Semana Santa,  en las vísperas está muy  confortable para contemplar con reflexión al Cristo de la Corona. Con un poco de atención se puede escuchar el crujir de la madera cuando los costaleros levantan a pulso a su titular.

img_5215

Triana es  Triana , por eso su víspera es diferente.  Antes de  comenzar la Semana de Pasión empieza con el final, exhibiendo por sus calles una excelente talla de un Cristo muerto en la Cruz.

img_5223

Las vísperas me recuerdan la Semana Santa que nuestros abuelos nos contaron y que en los últimos años me preparan para vivir con ilusión la Semana más hermosa del año.

La Candelaria.

Esta mañana, Carlos Herrera, ha invitado a través de su programa matinal de radio a que sus oyentes visitaran la Iglesia Parroquial de San Nicolás de Bari, pues allí estaría en besamanos la Virgen de la Candelaria por motivo de su festividad.
Cómo seguidor del programa, aunque no “ fósforo “, he aceptado la invitación. El periodista estaba dentro del templo, cumpliendo lo que ha dicho durante el programa de radio, aunque consciente que el protagonista no era él, sino la Virgen. Discretamente, me he sentado en unos de los bancos de la iglesia a observar e intentar captar con una cámara pequeña, la intimidad del sentir religioso. En una hora que he estado dentro del templo he comprobado las reacciones de los feligreses ante la advocación de su Virgen.
Una madre intentaba transmitir su entusiasmo a una criatura de pocos años, lo curioso es que el pequeño no ha llorado cuando le han colocado su cara a poca distancia del rostro doloroso de la Virgen de la Candelaria. Me ha resultado curioso la mirada profunda y casi reflexiva que el niño le ha dirigido por un instante a la figura que seguramente de mayor adorará.
Con una delicadeza y una sonrisa de sentirse una privilegiada, una joven limpiaba con un pañuelo blanco la mano derecha de la Virgen después de que intermitentemente la besaran los fieles. Aunque parezca mentira, no he visto a nadie haciéndose un selfie, aunque eso si, los móviles no han parado de gastar megas inmortalizando momentos de suma recogida. La última llamada de atención ha sido al salir del templo, un perro amarrado esperaba pacientemente a su fiel dueño.
Os dejo mi visión del tiempo que he estado en la Iglesia Parroquial de San Nicolás de Bari intentando captar sentimientos. No esperen ver una foto de Carlos Herrera, pues hoy era el día de la Virgen de la Luz.

Escaparates

Ayer,  cuando iba de bar en bar, me llamó la atención la estatua de mármol donde están inmortalizados dos enamorados besándose con pasión ante la atenta mirada de la Virgen de los Reyes. Cuando hice la fotografía y abrí el campo de visión del objetivo se me vino a la mente una expresión antigua;«¡ niña, vámonos a ver escaparates!» Desde que los grandes centros comerciales aparecieron y reunieron en un espacio único a multitud de tiendas, la expresión dejó de tener el uso que conocimos hace ya algún tiempo.

Ver escaparates antiguos es observar y catalizar la vida de una ciudad. En la calle Sierpes de Sevilla se encuentra una tienda antigua donde su gran escaparate barroco me recordó la expresión que escuchaba hace ya mucho tiempo cuando la vida no era mejor que la de ahora, sino diferente.

Reflexión

Por fin la campaña electoral acaba, ahora toca la espera, la misma espera que toca para que la Semana más hermosa de Sevilla comience. El farisaico día de reflexión será frenético para algunas hermandades, pues los tiempos se acortan, los preparativos se acentúan y las ilusiones se exageran. Un buen ejercicio ante la transcendental cita democrática sería visitar algunos templos de la capital.

En la iglesia del Gran Poder, todo es diferente. Los operarios (¿o son hermanos?) son pocos. El silencio es sepulcral pues la imagen más poderosa de la ciudad mira con una autoridad humilde los pasos de los que le contemplan. La jornada de reflexión la podríamos hacer, por ejemplo, en la mala copia del Panteón Romano, allí ante los gritos de silencio de los que suplican un milagro, la comprensión de la importancia de lo que representa un voto es más clara. Si miras a la derecha y después a la izquierda, podemos ver como los ciudadanos verán como la realidad queda difuminada ante los detalles menos importantes.

Calle Larga de Triana

Ayer, en la antigua calle Larga de Triana, volví a sentir lo que sólo se siente en la calle Pureza cuando una Reina es trasladada de un templo a otro. El ambiente era cuaresmal, la temperatura; primaveral y la salve marinera; de las que suenan de verdad.

Ayer en la calle Pureza de Triana, cuando la Esperanza entró en el templo marinero que se bendijo el mismo año en el que yo nací, me acordé de la persona que me enseñó a sentirme trianero nada más nacer y que por desgracia me dejó tan pronto que sus recuerdos lo tengo vagamente escrito en mi corazón.