Amor entre hermanos

Paco y María León

Ayer, puse lo siguiente: «Algunas veces no hace falta escribir mucho para explicar una fotografía y creo que este es un caso evidente». Hoy en el acto de entrega de las Medallas de Andalucía me he encontrado con una fotografía que tampoco necesita escribir mucho. Son dos actores; Paco León y Maria León, que se quieren.

La Maestranza

Varios seguidores me han preguntado quienes son los niñatos. Me ha sorprendido la pregunta pues para mi es obvio. ¿Cómo se puede dominar a profesionales que sin razón y argumentos intentan boicotear la feria taurina de Sevilla?. Antonio Burgos los describió el lunes pasado en ABC.

Eduardo Briones Gómez

La Maestranza

Tanta belleza no se merece que uno niñatos la afeen. Tanta belleza no se merece que unos especuladores la acaricien. Tanta belleza se merece a una afición que la respete. ¡Llenémosla este año de gloria!

Ver la entrada original

Via Crucis Santa Marta

Esta noche he estado en el vía crucis del Cristo de la Caridad. ¿Del Cristo de la Caridad?. Si, el de la hermandad de Santa Marta. Ayer por motivos personales no pude ir al primer vía crucis del lunes de cuaresma, por eso para mí hoy ha sido el primero.

La iglesia de San Andrés me recuerda a mi amigo Francisco, pues allí he vivido con él momentos felices, además como es hermano desde pequeño de la hermandad de Santa Marta, todos los años intento averiguar debajo de que antifáz está, sin que por ahora lo haya conseguido.

Esta noche le he empezado a coger el pulso a la semana santa que se nos avecina. El recogimiento y la seriedad dentro del templo ha sido digna de una hermandad señera. En la plaza de San Andrés, el silencio de las muchas gentes que se encontraban allí ante la imagen del Cristo yacente se ha convertido en un verdadero calvario para hacer una fotografía limpia de móviles. ¡Esta próxima Semana Santa se llevará el premio a la mejor fotografía quien haga una foto de un paso limpia de móviles! Además, este año tenemos a los chinos vendiendo por doquier palos para móviles, o sea, artilugios malignos que provocarán más que una que otra pelea en calles estrechas y llenas de gente, o sea, en la bulla.

P.D. Ya que Francisco, no ha estado en el vía crucis, este reportaje se lo dedico a él, espero que este detalle sirva para que mañana me invite a desayunar.

Pasión entre naranjos

DSC00038

Ayer por la tarde en la iglesia del Salvador, contemplando la muerte plasmada magistralmente por Juan de Mesa en su Cristo del Amor, volví la mirada a la izquierda para ver de lejos como el Cristo de Pasión, con su mirada baja y complaciente, esperaba esplendorosamente entre naranjos la visita de sus fieles.
Al salir de la iglesia me encontré con la estatua de Martínez Montañés, me paré un momento y miré la fotografía que había hecho al Cristo de Pasión, para encontrarme con una sorpresa. Tanto la estatua del Dios de la gubia, como una de las obras cumbres del barroco sevillano, estaban flanqueadas por naranjos, naranjos que en unos meses dejarán paso al azahar que tanta inspiración produce en la mente de los buenos artistas.

Anuncio en el tranvía

anuncio en el tranvía. /Eduardo Briones

Esta mañana he ido a desayunar al mejor sitio de Sevilla; la tostada me la ha despachado «La flor del Toranzo» y el café me lo ha puesto «Casa Trifón ». Al no tener prisa, he utilizado el tranvía como medio de transporte, cogiéndolo en Viapol para bajarme enfrente de la Capilla de San Onofre.

A los pocos minutos de un viaje agradable y después de contemplar el fabuloso día que hacía hoy en Sevilla; como de un guantazo, sin previo aviso y anestesia, he visto que en las pantallas de los televisores que hay instalado en el tranvía, anunciaban lo siguiente: «Anticuarium. 5-22 Diciembre, “Puertas de Sevilla . Ayer y hoy”. Lo que fue y no se ve, lo que es y se imagina».

Cualquier persona medianamente informada soltaría una carcajada de perplejidad como la que he asentado yo. ¡El espacio del Anticuarium y la exposición que debería haber durado hasta el 22 de febrero se ha cerrado porque una puerta del edificio se ha caído!. Además, hoy estamos a 20 de febrero, o sea un día después del cumpleaños de mi hermano Chelu, ¿por qué se sigue anunciando una exposición que hace ya más de dos meses debería haber terminado, según el anuncio?. Pues claro, como dice el anuncio «Lo que fue y no se ve, lo que es y se imagina».

Como diría un personaje televisivo; «señores… un poco de por favor».

Figuras y figurantes

Quinta Angustia./ Eduardo Briones

¿Cuáles de las 9 figuras que aparecen en la fotografía dentro del altar de la Quinta Angustia, no es barroca?

El jueves pasado, paseando sin rumbo pero con determinación de hacer algunas fotografías por el centro de Sevilla, me paré delante de la iglesia de la Magdalena, pues había unas figuras (indígenas americanos que según he leído, simboliza el importante significado que tuvo la Casa Madre dominicana para los territorios americanos de la corona española) rematando la cúpula de la iglesia que me llamaron la atención y que jamás las había observado.

En el interior del templo, otro golpe de vista en la capilla de la Quinta Angustia, me hizo coger de nuevo la cámara para fotografiar a 9 figuras que se encontraba dentro de un cuadro barroco, aunque una de ellas, sea contemporánea.

Hoy martes 17 de febrero, último día de carnaval, (lo primero que pensé cuando vi la figuras del los indígenas fue en eso) será el preludio para que el miércoles 18 de febrero comience con la imposición de cenizas; la cuaresma. Todo aquél que le guste disfrutar de los templos, durante estos cuarenta días, podrán hacerlo gracias a la labor que muchos feligreses realizan en el interior de sus hermandades, aunque eso conlleve que a veces aparezcan en fotografías como un figurante más.

Flores de esperanza

FullSizeRender

Después de pasar el día de los enamorados en diferentes lugares y sin pensar que el de hoy iba a ser uno de los más desagradables de mi vida, me encuentro desorientado y confundido.

Pocas veces pensamos que la vida de mucha gente es circunstancialmente opuesta a la nuestra. Estando de visita en la UVI de un hospital esperando el desenlace fatal de un familiar observo muchos detalles que se escapan a la razón. Entre las expresiones desencajadas de los familiares a las caras de esperanza de otros me he parado en un joven de unos 30 años que con un ramo de flores en la mano y una mirada perdida esperaba pacientemente a que llegara su turno de visita.

Lo primero que he pensando ha sido que cómo era el día de los enamorados ese ramo de flores iba dirigido a su novia, a su mujer o a su amada. Al acercarme he comprobado que había un papel que sobresalía de la flores con una nota que decía: «Te quiero mami». En un principio he pensado; me ha desmontado la historia que mi imaginación me estaba dictando para seguidamente reflexionar en la frase que ponía la nota. El amor de madre es el más profundo y sincero que se puede tener, no necesita que ningún angelito le apunte al corazón con una flecha pues la misma naturaleza se lo ha puesto.

Hoy, que estoy desgarrándome de dolor por  el sufrimiento de una madre ante la impotencia de ver como la naturaleza le está jugando una mala pasada. Hoy, que estoy viendo que la sangre es más espesa que el agua. Hoy, que mi mujer me ha demostrado la profundidad del dolor. Hoy, que estoy viendo pasar mentalmente la vida de mi cuñada, quiero hacer un alegato a los familiares que se quedan en este mundo sufriendo lentamente la perdida de sus seres queridos agarrándose a la esperanza de unas flores.

P.D. Antes de ingresar Mónica en el hospital le pedí que me corrigiera unos relatos de amor que había estado escribiendo, ella con su disposición sincera me dijo que encantada. Cuando la ingresaron, para no salir más, le dijo a su hermana que cuando saliera lo primero que haría seria corregirme los relatos. ¡Qué fatalidad, hoy, día de los enamorados que era la fecha en la que quería publicar esos relatos se ha ido una de las persona que más confianza tenía en mis escritos!. ¡Me he quedado huérfano¡