El Cid de croché

El Cid de croché

Una americana, ha cometido la osadía en Sevilla, de tapar el monumento ecuestre que otra americana hizo del Cid Campeador con unas lanas al croché. «¡Qué barbaridad!» es lo primero que pensé. Pero como soy un agnóstico ferviente seguidor de Santo Tomás, fui a contemplar con mi propia lente el resultado de tal aparente disparate. 

Primero vi la estatua por detrás y me creó una especie de indiferencia, pues intenté usar un principio básico del fotoperidismo; ubicar la estatua por medio de un símbolo de la ciudad que en este caso era el Giraldillo. Sin cruzar la acera, la fui rodeando y allí me llamó la atención como unos padres estaban fotografiando a su hijos en el pedestal de la estatua. La fe me llegó a la altura de la fuente de las cuatro estaciones; el verde de la vegetación y el rosa de las bugambillas ayudaban a crear una atmósfera bella con la funda del croché que le habían puesto al Campeador. Esa imagen tiró por tierra toda mi teoría del rancio sevillano que llevo a veces puesto muy a mi pesar. Ese es el motivo por el que hoy pongo en mi post semanal la fotografía que me hizo ver que la osadía de una americana que disfrazó con lana a un símbolo patrio, ha sido todo un acierto, eso sí, como dice un voz popular: «Unos llevan la fama y otros cardan la lana», por eso dentro de unos día dejemos que la fama de la escultora Anna Hyatt Huntington siga consagrándose con la contemplación del monumento que nos regaló a la ciudad con motivo de la Exposición Iberoamericana del 1929 y así la artista neoyorquina Agatha Oleksiak pueda cardar la lana que ha empleado para tapar bellamente otro monumento de otra ciudad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s