Puertas al rio

Puertas al rio

¿Quién le pone puertas al río?. Alguien en el paseo de Marqués de Contadero de Sevilla lo ha hecho. No se el motivo ni la razón pero sin duda la plasticidad que da el encuadre es motivo suficiente para dejarla como monumento perpetuo. 
 
P.D. Hoy quería escribir de mi amigo Francisco, que ayer reunió a un selecto grupo de amigos para celebrar su 38 cumpleaños. El caso es que como ya no escribo diariamente no me preocupé de hacer la correspondiente foto para dedicársela. He buscado en mi archivo y tampoco he encontrado nada publicable,(las fotos que tengo donde aparece es mejor no enseñarlas) . Después de estar un par de horas pensando y mirando fotos de San Francisco, tampoco se me ha ocurrido nada y como no se me ocurre nada, he decido colocar la fotografía de la puerta en el río.  Lo que ocurre es que no puedo dejar de rendirle un homenaje a mi amigo que es medio hermano y compañero del alma . Pensándolo bien, esta fotografía puede ilustrar la personalidad de mi amigo. La intensidad con la que vive la vida la trasmite a través de una puerta visible a todos pero que solo la abre a aquellos que verdaderamente le importan.

Leyenda de la «Fama».

Uno de mis primeros post, cuando comencé mi vida blogera, (aparcada periódicamente por motivos varios), tuvo que ver con la estatua que está colocada en lo alto de la puerta principal de la Universidad de Sevilla o antigua fábrica de tabacos que representa a la Fama.
La leyenda dice que de vez en cuando la trompeta de la estatua de piedra emitía un sonido al ver pasar a uno de los muchos grupos de cigarreras de Triana que cruzaban la puerta principal para ir a trabajar. El sonido no era continuo sino que  solo se escuchaba de tarde en tarde. La leyenda sigue contando que cuando se cambio el uso del edificio, o sea, de fabrica de tabaco a universidad, la trompeta dejo de emitir sonido. La conclusión de la leyenda era que la trompeta sólo sonaba cuando una mujer virgen pasaba por debajo de la estatua de piedra.
Como soy una persona curiosa que se deja seducir por las buenas leyendas,  me he parado muchas veces debajo de la estatua de la Fama y tengo que reconocer que el único sonido que he escuchado cuando he visto pasar a las jóvenes estudiantes por allí han sido los de mis suspiros.
Las leyendas son producto de la imaginación popular que desde una verdad intangible  se  trasmiten y  trasforman hasta convertirse en una realidad inventada. Me gustaría que a partir de la fotografía que muestro se creara una leyenda, pues cuando hice esta fotografía vi; si digo bien, vi el viento.

Rey San Fernando de cara a la pared

Rey San Fernando de cara a la pared

Cuando era un niño, en el colegio, cualquiera que hiciera algo no decoroso, (esa era la expresión que utilizaban los educadores de aquella época) uno de los castigos más habituales que infringían los maestros era ponerte de cara a la pared manteniéndote erguido y en silencio.

Durante esta semana, he pasado varias veces por la Plaza Nueva y al ver la situación en la que han puesto al Rey San Fernando, he recordado mi infancia en la escuela donde Don Mateo (si, antiguamente a los profesores les llamábamos de Ud, pues les teníamos un profundo respeto) me puso de cara a la pared por algo que no hice.

Hoy día, hay cosas que no tengo claras, aunque una sí; el Rey San Fernando no tiene la culpa de lo que está pasando en esta ciudad, en esta región ni en este país para que lo hayan puesto de cara a la pared.