Habré pasado por la Capillita del Carmen una infinidad de veces. Para mi, ha sido siempre una referencia cuando estoy fuera de mi ciudad y me acuerdo de ella. Desde allí, llevo varios años viendo como los Reyes Magos entran por Triana. Subir un Domingo de Ramos, Lunes Santos y Viernes Santo por la mañana y por la tarde para fotografiar a las cofradías señeras de Triana, es un privilegio difícil de agradecer a la hermandad de la Virgen del Carmen que tan amablemente me dejan ascender a su pequeña pero maravillosa torre.
A pesar de lo que acabo de escribir, tengo que confesar que hasta ayer no me di cuenta que en la veleta de la torre principal se encuentra una figura. ¿A quién representa?. Os dejo la explicación escrita por un bloguero de Triana.
«Una madrugada, se había escapado un toro de un rebaño que se dirigía a Sevilla y el sereno, en cumplimiento de su deber, se encargó de avisar del peligro existente a los transeúntes, con tan mala fortuna que recibió una embestida del animal. Al contar lo sucedido en la enfermería, Marchena aseguraba que pudo ver los palos de los barcos desde lo alto de los tejados. A partir de entonces, se le apodó como «El Veleta» y para honrar tal acontecimiento, se encargó a la Fundición Portilla White que realizara una veleta en hierro forjado con la silueta del sereno, con su chuzo y su farol. Esta veleta fue colcada en la torre de la antigua Capilla del Carmen como recuerdo del popular sereno Marchena.
Tras su derribo y por iniciativa del periodista López San Miguel, se recuperó la original veleta y se colocó en la nueva capilla construida por Aníbal González. Años más tarde y sin tener datos de cómo ocurrió, la figura del Veleta desapareció de lo más alto de la torre de la Capilla del Carmen.