Nuestra Señora de la Esperanza.

Nuestra Señora de la Esperanza.

Hacia muchos años que no asistía un sábado a las procesiones de Semana Santa. Tengo un amigo, que siempre me insistía para que fuera a ver la cofradía de la Trinidad, pues lleva a la Virgen más bonita de Sevilla. Seguramente todos habremos escuchado alguna que otra vez esta expresión de parte de un amigo fatiga de las cofradías.

Hoy, debido al trabajo que tenía que hacer, le he hecho caso a mi amigo, y tengo que reconocer, que es una barbaridad estar en Sevilla, y no ir a ver a esta Virgen romántica de Astorga.

Amor cofrade

Amor cofrade

Tres años sin realizar estación de penitencia las cofradías del Martes Santo. Tres años de ilusiones rotas. Tres años de horas de incertidumbre en el interior del templo de la hermandad de la Candelaria, para escuchar la evidencia no deseada. Tres años esperando salir de costalero. Tres años esperando para salir de nazarena. Tres segundos para besar. Tres segundos para sonreír.

Globos en la Semana Santa.

Globos en la Semana Santa.

Hoy, quiero dedicarle este texto a los vendedores de globos. En todas las cofradías de barrio van justamente detrás de la banda de música y delante del servicio de limpieza. No es fácil llevar esa cantidad de globos, por eso, de vez en cuando vemos como a algunos se les escapan produciendo entre la multitud voces de admiración e injurias en el vendedor, pues ve como sale volando su negocio del día.

Nazareno protector.

Nazareno protector.

Contar la jornada de hoy; Domingo de Ramos, es hacer una crónica larga y posiblemente aburrida. Elegir una fotografía también me resulta difícil, pues son tantas que ninguna por si sola puede resumir lo que he vivido. Al final, he decidido utilizar la imagen de una mujer nazarena protegiendo de la lluvia a su hijo.
El Cristo Despojado, ha tenido que refugiarse a las cinco de la tarde en la capilla de la Anunciación, debido a la fuerte lluvia que caía en ese momento. Todo era tensión, prisa y emoción. Mi mente y mi cámara, se han llenado de multitud de imágenes, pero entre todas, es esta la que me llamó más la atención. La lluvia era torrencial, el nazareno, (supongo que su madre) no quería dejar la formación, pero tampoco que  se mojara el pequeño (supongo que su hijo), por eso, toma la decisión angustiosa de seguir con su obligación pero protegiendo con su capa prácticamente calada, al niño nazareno.
Tengo dos amigos que no tienen hijos y siempre les digo que hasta que no los tengan no sabrán lo que significa el amor altruista y desinteresado. Uno de ellos, lo comprobará dentro de poco, el otro, por el momento se va a tener que conformar con analizar esta imagen.

El nazareno más antiguo de Sevilla

El nazareno más antiguo de Sevilla

Me niego a escribir de la lluvia, a pesar de la que está cayendo. Me niego a poner fotos de la lluvia a pesar de la que me ha caído. Me niego a reflejar el ambiente Irlandés que estamos viviendo en Sevilla, a pesar incluso de que mi acento andaluz me está cambiando. Hoy voy a enseñar y a escribir de un hombre que la casualidad y la lluvia ha hecho posible que conozca, se llama Manuel Lozano, tiene 90 años y es el nazareno más antiguo de la Semana Santa de Sevilla.

Durante dos días he estado realizando un previo de la Semana Santa, como hoy llovía, he decidido visitar la iglesia de la Anunciación donde se iba a producir el retranqueo de los pasos. Me ha llamado la atención un señor mayor que se encontraba sentado en un banco que estaba delante del altar. Cuando he preguntado por él, me han dicho que era el nazareno más antiguo de la Semana Santa. Cuando me he sentado a su lado y le he preguntado si era verdad que era el nazareno más antiguo de Sevilla me ha dicho; «eso dicen, tengo 90 años y desde el año 1937 he salido de nazareno». Su voz es clara , su mirada amable y su conversación amena. « soy camarero del Santísimo Cristo de la Coronación de Espinas», me decía con gran orgullo, «ahora van a dar una levantá fuerte para comprobar que todas las piezas están bien colocadas». Atento y con una responsabilidad como si fuera la primera vez, se puso de pie para ver la lenvantá que le daban a su Cristo. «A pesar de ser camarero del Santísimo Cristo de la Coronación de Espinas yo salgo de maniguetero en el paso de la Virgen del Valle».

Lo primero que se me ha ocurrido es lo que he hecho, tocarle el hombro y decirle: «le toco para que me transmita la fuerza y energía que tiene». Espero que me las haya transmitido y transmitirlas a todos los que lean y vean lo que hoy, un día lluvioso, he escrito y fotografiado.

Cristo de la Misión camino del Monte Calvario.

Cristo de la Misión camino del Monte Calvario.

Para muchos, hoy en Sevilla, es un gran día, pues las primeras cofradías de barrio salen a la calle. A pesar de la inestabilidad atmosférica las cofradías de los barrios periféricos han sacado a sus titulares para hacer estación de penitencia por los alrededores de su parroquia.

La primera en salir ha sido la Misión, en el barrio del Heliopolis por eso, como no podía ser menos, mi primera foto de Semana Santa está dedicada a esta hermandad. El paso representa al Cristo de la Misión camino del Calvario. ¡Cuantas veces los béticos lo hemos recorrido!